ESTOS SON 8 BENEFICIOS DE HACER ACTIVIDAD FÍSICA AL MENOS 30 MINUTOS AL DÍA.
Existen muchos beneficios que trae el realizar actividad fisica cotidianamente, aquí te explicaremos 8 beneficios para que así encuentres mas razones por las que EMPEZAR HACER EJERCICIO.

1. Reduce los niveles de colesterol.
Cuando realizamos alguna actividad fisica, se reduce los niveles de colesterol «MALO» de nuestro cuerpo. Los primeros beneficios son para el corazón, la circulación sanguínea, la hipertensión y la obesidad. Aclaro que es posible la perdida de colesterol malo sin haber perdido peso.
2. Disminuye los síntomas del estrés.
En este punto hablare por mi experiencia cuando hago ejercicio y a lo que nos referimos al decir que «Disminuye los síntomas del estrés». El día a día a veces se nos hace muy pesados y debo ser sincero que hay ocasiones que solo queremos irnos a dormir y olvidarnos de todos los problemas, pero debo decirte amigo lector que esa no es la mejor solucion. Ya que experimentos científicos confirman que realizar al menos 30 minutos de actividad fisica al día, bajara la tensión de tu cuerpo ya que cuando te ejercitas dejas mucha energía la cual se pudo haber usado para pensar en los problemas así que cuando vas y dejas toda esa energía en tu lugar de entreno, llega después del entreno la paz mental y la calma espiritual para que puedas pensar de una formas mas clara y tomar mejores decisiones.
3. Controla el peso corporal.
Para nadie es un secreto que el realizar actividades físicas, es lo que mas nos ayudara a mantener el control sobre nuestro peso corporal, ya sea que quieras bajar o subir de peso, un plan de entrenamientos adecuados a tus necesidades, serán el mejor aliado que puedes tener, si tu misión es mantener controlado tu peso corporal.
4. Evita la ansiedad y la depresión.
Similar a lo que hace el deporte con los síntomas del estrés, lo hace con la ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN. la razón es porque nuestro cerebro produce ciertos químicos como las ENDORFINAS. cuando hacemos deporte. Estos químicos generan una sensación de bienestar en el cuerpo y hace que nuestros niveles de ansiedad y depresión se reduzcan prácticamente a 0%. Así que ya lo sabes, la mejor cura para la depresión y para la ansiedad es al menos 30 minutos de deporte al día.
5. Disminuye el riesgo de poseer diabetes.
¿Sabias que en 20 años la enfermedad mas común a nivel mundial sera la diabetes?
Mas información sobre la diabetes AQUÍ.
las personas que sufren de diabetes es porque tienen niveles elevados de azúcar en la sangre, esto se debe a que su cuerpo no puede transportar la azúcar desde la sangre hasta los músculos y a las células de grasa, para quemarla o para almacenarla como energía y esto lleva a que el hígado produzca demasiada glucosa en la sangre y nos lleve a sufrir de Diabetes. Si quieres evitar esto la recomendación es hacer mas de 30 minutos de ejercicio al día, mínimo 4 días por semana.
6. Previene dolores osteoarticulares y de la osteoporosis.
Hay un dicho que dice «El movimiento es energía» y esta frase explica muy bien la razón de que el ejercicio previene y evitas los dolores en los huesos y articulaciones. El motivo es porque cuando nos movemos nuestras articulaciones producen un liquido llamado Liquido Sinovial. Este es el encargado de lubricar las articulaciones para reducir la fricción entre los cartílagos y los tejidos, esto ayuda amortiguar los impactos y a evitar los dolores.
7. Reduce la aparición de cáncer de colon y mama
No existen razones exactas por las que den estas enfermedades. Pero sabemos sobre como podremos prevenir la aparición de estos:
- Hacer una dieta rica en Frutas y Verduras.
- Consumir pocas carnes rojas y grasas saturadas.
- Disminuir el consumo de Alcohol.
- Realizar ejercicio cotidianamente.
- No fumar
8. Disminuye el riesgo de actividades Cardiovasculares.
Hasta la fecha, las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), son la principal causa de muerte en el mundo. Cada año mueren mas personas por ECV que por cualquier otra razón.
La mayoría de la ECV se pueden prevenir teniendo cuidado sobre factores comportamentales y hábitos diarios como:
- El consumo de tabaco
- Las dietas malsanas
- La obesidad
- El sedentarismo
- El consumo nocivo de alcohol
- entre otras.
Algunas de las enfermedades ECV son:
- la cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco.
- las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
- la cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardíaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos.
- las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento
- las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.
Previene todas estas enfermedades haciendo mínimo 30 minutos de actividad fisica al día.